Apolo 8: Navidad en la luna y conciencia ecológica

Publicado en Sociedad
Valora este artículo
(2 votos)

 

¿Cómo se celebra la navidad en la luna? Y ¿qué maravilla podemos encontrar mientras orbitamos nuestro satélite?

La misión Apolo 8 fue el primer viaje tripulado que orbitó alrededor de la luna, una prueba mayor antes de intentar un alunizaje. Más allá del éxito técnico, hubo dos momentos de gran humanidad que caracterizaron esta hazaña.

Navidad en la Luna

La misión se realizó del 21 al 27 de diciembre por lo que los tres astronautas Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders, pasaron la navidad en la luna. El viaje fue transmitido en buena parte por la cadena estadunidense CBS. Para la Noche Buena de 1968, los astronautas prepararon un mensaje muy especial desde su nave: una lectura de los primeros versículos del Génesis, con imágenes en vivo de la luna fue un verdadero acto de fe en la creación de Dios. Aquí les dejo un video con el audio original (la imágenes son de diversas misiones espaciales y no las transmitidas en 1968).

Amanecer de la conciencia ecológica

“Amanecer lunar” una de las fotografías más famosas fue tomada por la misión Apolo 8 en su viaje alrededor de la luna hace 45 años, el 24 de diciembre de 1968.

La NASA ha recreado el momento en que fue tomada esta famosa fotografía mediante una animación por computadora y el audio original que  recrean el asombro que sintieron al contemplar por primera vez la salida de la tierra desde la luna.

Se considera que esta fotografía ayudó a promover el movimiento ecológico y a una mayor conciencia de que vivimos en un solo mundo y una sola humanidad más allá de las diferencias políticas. La revista Life la incluyó en su número especial de las “100 fotografías que cambiaron el mundo”.

He aquí el video que recrea el momento:

 

Kalopi

Es una rata blanca de laboratorio, que apenas salvo su vida en un experimento. "Como es bien sabido las ratas de laboratorio son seres inteligentes pandimensionales" y que saben que la respuesta matemática a la vida, el universo y todo lo demás es 42 (aunque ignoran la pregunta). Sigue estudiando las implicaciones de esta respuesta desde las tropicales tierras de México.

Más en esta categoría: #CambiaElMundo2014 »