Llena el vacío

Publicado en Fe
Valora este artículo
(1 Voto)

Adviento es un tiempo especial de preparación, por lo cual es momento ideal para reconocer los vacíos de nuestra vida y llenarlos para recibir a Jesús esta Navidad.

“Cuando viene alguien querido a visitarnos a casa, predisponemos todo con cuidado y felicidad. Del mismo modo queremos predisponernos para la venida del Señor: atenderlo cada día con solicitud, para ser colmados de su gracia cuando venga”, con este símil explicó el Papa Francisco la temporada de Adviento el pasado domingo.

Por ello es importante esta temporada previa a Navidad, ya que en medio de la preparación podemos tomarnos “un tiempo para reconocer los vacíos que necesitan ser llenados en nuestra vida, para suavizar la aspereza del orgullo y hacer espacio a Jesús que viene”.

Existen muchas actitudes, especialmente en la vida moderna, que vacían nuestro ser y obstaculizan nuestra relación personal con Jesucristo. Por ello el Papa Francisco dijo que “los montes y las colinas que deben ser bajados son el orgullo, la soberbia y la prepotencia”, los cuales deben ser intercambiados por “actitudes de mansedumbre y de humildad para preparar la venida de nuestro Salvador, que es manso y humilde de corazón”.

¿Cuáles pueden ser estos vacíos en la vida espiritual que se deben tratar? Durante su plática el Pontífice puso 2 ejemplos:

“Un vacío en nuestra vida puede ser el hecho de que no oramos o rezamos poco (por ello) el Adviento es el momento favorable para orar con más intensidad, para reservar a la vida espiritual el lugar importante que le espera”.

“Otro vacío podría ser la falta de caridad hacia el prójimo, sobre todo hacia las personas más necesitadas de ayuda no solo material, sino también espiritual (porque) estamos llamados a estar más atentos a las necesidades de los otros, a ser más cercanos”.

Sea cual sea la situación de tu corazón, es importante recordar que tenemos un gran aliado de nuestro lado, pues “el Salvador que esperamos es capaz de transformar nuestra vida con la fuerza del Espíritu Santo, con la fuerza del amor”.