#QueEsLaNavidad: Los regalos no suplen el amor.

Publicado en Familia
Valora este artículo
(2 votos)

 

Ya tenemos la Navidad encima y en vez de respirar un ambiente de paz, de amor y de encuentro con Cristo, lo único a lo que tenemos que atenernos es a un tráfico caótico, ofertas y centros comerciales atiborrados de gente que quiere gastar, ya sea para consentirse ellos mismos o “demostrar” su amor a la familia con regalos carísimos… Pues solo les digo que estos regalos no suplen el verdadero cariño.

Comencemos por los más pequeños de la casa, ya que ellos son los que más afectados pueden salir de esta situación por que muchas veces, ellos podrían esperar la navidad solo por los regalos y no por el verdadero significado de la Navidad, y es un hecho que en estas fechas, los lamentos de algunos padres por no poder cumplir todos los deseos de sus hijos los llevan a gastar y cumplir cualquier capricho motivado por la publicidad y una sociedad de consumo.

Elena Roger Gamir, pedagoga y experta en educación, dice que muchos padres de familia buscan compensar sus fallas educativas a través de regalos, que muchas veces sobrepasan en cantidad y en valor económico e invita a los padres a “evitar sentimientos de culpabilidad”.

A menos tiempo, mas regalos

“Los niños no se pueden sobornar” menciona Elena Roger Gamir, los regalos tanto para niños como para grandes jamás van a suplir esta falta de tiempo o atención, es un hecho que con los niños lo único que lograrás es deslumbrarlos por un momento, pero el vacío parental seguirá estando.

Por otro lado es un hecho que los hijos cuanto más cosas tienen, más egoístas y posesivos se vuelven, por ello, Elena Roger Afirma que “si lo que pretendes es conseguir que tu hijo sea feliz, no le des todo lo que pide”, recordemos que complacer a los hijos en todo lo  que se pueda sin un criterio es en pocas palabras asegurarles una infelicidad.

Por otro lado viene el golpe económico, muchos de nosotros tal vez no estamos en situación de dar regalazos, y esto muchas veces no lo entendemos nosotros mismos, y creemos que nuestros hijos se van a traumar si no reciben el super juguete, ¡pero no!, la verdad es que los hijos no se van a traumar si no les das el juguete de último modelo. Tenemos que ser consientes de nuestra economía y dar en medida de lo que podemos.

¿Es lo mismo con los grandes?

Los famosos intercambios navideños, también terminan siendo un dolor de cabeza, ya que aquí no esperas ver la cara de asombro de tu hijo, sino la cara de aprobación de un familiar o de un amigo, y si al final es el mismo mensaje, no debemos de “apantallar” a nadie; lo que regales tienes que regalarlo de corazón y que la otra persona sepa que el tiempo, dinero y cariño que invertiste en ese regalo, es solo una muestra de afecto.

Recordemos muy bien, cual es la finalidad de estas fechas, qué celebramos y porqué estos tiempos son de paz y amor, pero sobre todo de un encuentro con Jesús, los regalos, adornos, cenas, son un plus que acompañan esta tradición, pero jamás olvidemos que la Navidad es el nacimiento de Jesús.

Nos leemos la siguiente

M@ndis 

 

Más en esta categoría: Carta de un hijo al Niño Dios »