Después de un día de ejercicio nos duele todo el cuerpo, quisieramos "no haberlo hecho" pero sabemos que es parte de arrancar una rutina. Aquí te explicamos por qué, qué hacer y cuándo puede haber señales de peligro.
El día después de una fuerte rutina de ejercicio a la que no estamos acostumbrados, nos duele todo el cuerpo, "hasta músculos que ni siquera sabía que existían" como decía un amigo. A veces no podemos ni poner derechos los brazos y las piernas.
Por qué nos duele
Experimentamos este dolor por heridas microscópicas en los músculos y la inflamación resultante. Un mito dice que es por el ácido láctico, pero realmente este se elimina en la sangre en unos minutos. Lo que realmente hace el ácido láctico es la sensación de ardor en la última repetición o cuando sientes que ya no puedes más.
Qué hacer para aliviar el dolor
Normalmente este dolor se pasa en unos cuantos días, pero hay algunos consejos para aliviarlo. El Dr. Thomas Brickner de la Universidad de Carolina del Norte nos dice que mantenerse hidratados es sumamente importante, las células musculares necesitan agua para reparar el tejido dañado a través de la síntesis de proteínas. También masajes suaves en las áreas afectadas ayuda a bajar la inflamación y la producción en la mitocondrias. Y si tienes acceso a varias bañeras, hacer baños de contraste, uno frío y uno caliente alternando, también te puede ayudar.
Cuándo puede ser peligroso
El dolor no debe de inhabilitarte de tus actividades diarias, pero si realmente nos excedimos si puede presentar un riego. Cuando literalmente no puedes enderezar tu brazo después de varios días del ejercicio es tiempo de ir al doctor. El Dr. Brickner asegura que esto puede ser una señal de rabdomiólisis, una herida grave en los músculos provocada por el exceso de ejercicio, que provocó la muerte de células musculares, que a su vez, provocan toxinas que se liberan en el flujo sanguíneo. Provoca inmovilidad, rigidez, hinchazón y una liberación de mioglobina en los riñones. Si detecta sangre en la orina, eso no está bien, vaya al doctor inmediatamente.
Cómo evitarlo
Sólo un simple consejo, cuando comienze una rutina de ejercicio a la que no esté acostumbrado no se esfuerce demasiado, detengase antes de que sienta que tiene que parar. Y esto es especialmente importante para personas que están saliendo de un periodo de inactividad prolongado.
Los primeros días en el ejercicio debe de parar cuando sientes que todavía puedes dar más si quieres. También es importante realizar correctamente los ejercicios de calentamiento. Para las pesas, el Dr. Brickner recomienda usar un peso que no te fatigue. Y al correr, aconseja que si nunca antes lo haz hecho, es mejor alternar un tramo trotando y otro caminando para ir incrementando la distancia.
Y puede sorprenderlo, pero, aún a los atletas de nivel mundial les sucede cuando regresan de vacaciones. Aunque se encuentren en perfecta forma física, si en sus primeros días de regreso al entrenamiento se esfuerzan demasiado también sufren las consecuencias.
"El dolor muscular pude ocurrir en el atleta mejor entrenado, puede ocurrir en el menos entrenado. Creo que le puede pasar a cualquiera, pero para prevenirlo, no importa quien seas, es empezar con poquito en cualquier actividad a la que no estás acostumbrado", concluye el Dr. Brickner.