Una nueva terapia permite a pacientes paralíticos volver a caminar

Publicado en Ciencia
Valora este artículo
(1 Voto)

Un reciente estudio publicó los prometedores resultados de una nueva terapia para que personas con heridas graves en la médula espinal puedan volver a mover sus miembros.

Una investigación realizada por el Centro de Investigación de Lesiones de Médula Espinal de Kentucky, de la Universidad de Louisville, ha dado a conocer resultados prometedores para las personas que han quedado paralizadas debido a heridas o lesiones graves en la médula espinal.

Ya que, en su más reciente estudio, realizado con 4 personas que presentan “lesión motora completa en la médula espinal” (que no tienen movimiento voluntario debajo de su herida), una terapia combinada presentó grandes avances, al punto de que 2 de los pacientes ya pueden dar algunos pasos auxiliados tan solo por una andadera.

Para ello, a los pacientes se les colocó un dispositivo de estimulación de la médula espinal. Éste, da una estimulación eléctrica que le permite organizar y coordinar los mensajes entre el cuerpo y el cerebro, permitiendo que se recupere la movilidad.

Pero el dispositivo no lo es todo. “Uno de los grandes hallazgos es que sabemos que la médula espinal tiene la capacidad de volver a aprender. Es muy plástica, siempre que la entrenes y le proporciones la información correcta”, compartió el equipo de investigadores.

Por ello, la segunda parte del tratamiento es una extensa terapia física.

Los resultados son alentadores. Los 4 pacientes fueron capaces de ponerse de pie por su propia cuenta. Uno de los pacientes, identificado como Jeff Marquis, no era capaz de mantenerse erguido al sentarse por su propia cuenta antes del implante y la terapia. Ahora, a lado de Kelly Thomas, es uno de los 2 participantes que pueden caminar por su cuenta.

Aún falta mucho por hacer. Kelly Thomas, señaló a los medios que aún quiere más, su sueño es recuperarse lo suficiente para volver a montar a caballo. Mientras tanto, espera hacer resonar su historia para darles fuerza, ánimo y esperanza a otros que estén en situaciones similares.

Asimismo, los investigadores señalan que hay aún mucho por aprender en cuanto al funcionamiento de la médula espinal. También esperan que se creen más y mejores dispositivos de estimulación con el objetivo de esta terapia en mente.