Dormir menos de las horas recomendadas puede tener importantes consecuencias a largo plazo.
Todos hemos escuchado que, en promedio, deberíamos dormir al menos por 8 horas diarias. Sin embargo, la realidad es que muchos no toman en cuenta esta recomendación.
No te pierdas Cuántas horas debes dormir de acuerdo a tu edad
Por diversas razones, la mayoría de las personas solamente duermen alrededor de 6.4 diarias, según los resultados dados por una encuesta realizada en el Reino Unido. En esta misma investigación, se encontró que solo el 17% de los adultos duermen las 8 horas recomendadas.
Aunque una hora y media menos de sueño parece ser poco, esto implica alrededor 11 horas de sueño a la semana que se pierden. Y estas horas de sueño perdido pueden tener un impacto duradero en la salud, tanto física como mental.
A corto plazo, los síntomas de la falta de sueño son evidentes: mal humor, fatiga, y problemas de concentración. A largo plazo, estos problemas se agravan, presentándose somnolencia (culpable de accidentes y lesiones), pérdida de memoria, disminución en el estado de alerta, y disminución en las habilidades de razonamiento y para resolver problemas. Incluso, se ha vinculado la falta de horas de sueño a problemas emocionales, como es la depresión y la ansiedad.
Asimismo, se ha observado que la falta de sueño también tiene efectos a nivel fisiológico. El corazón es uno de los órganos más afectados, habiéndose relacionado la falta de sueño con un riesgo incrementado de enfermedades cardíacas, ataques cardíacos y presión arterial alta. La falta de sueño también se ha vinculado a un mayor riesgo de derrame cerebral y al desarrollo de enfermedad de Alzheimer.
Esto se explica, de acuerdo al investigador Chris Miller, porque "muchos de los órganos y procesos fisiológicos se están reponiendo durante la noche con hormonas durante el sueño, y se piensa que, si no tienes acceso a esas hormonas y otros procesos fisiológicos que los acompañan, particularmente durante el sueño lento, eso puede poner a alguien en riesgo de enfermedad ".
Afortunadamente, los efectos adversos en ocasiones pueden revertirse al retomar hábitos adecuados de sueño. Para ello es importante establecer ciertas rutinas que ayuden a conciliar el sueño.
Conoce los consejos de los expertos en Recomendaciones para dormir bien.
Si tras aun así persisten los problemas de insomnio, lo más recomendable es visitar a un médico para que dé recomendaciones personalizadas y vea si existe algún otro problema causante de la pérdida de sueño.
También te puede interesar 5 cosas que no te dejan dormir