#Fotografía Las Maravillas del Cosmos: Fotógrafías de Astronomía del Año 2017

Publicado en Ciencia
Valora este artículo
(1 Voto)

Desde las auroras boreales hasta nubes noctilucientes, la gama de temas en la competencia de este año abarca todas las cosas astronómicas. He aquí una selección de las imágenes más impresionantes.

Una batalla que estamos perdiendo

La Vía Láctea se eleva por encima de un pequeño radiotelescopio en la Estación Miyun, Observatorio Astronómico Nacional de China, Beijing, en la fotografía de Haitong Yu.

"La imagen representa la contaminación lumínica, que junto con el ruido electromagnético, ha convertido muchos observatorios ópticos y de radio cerca de ciudades en ciegos y sordos", dice el fotógrafo.

Para hacer esta imagen, Haitong Yu utilizó un filtro de contaminación ligera y apiló múltiples marcos para mostrar la Vía Láctea por encima de la luz de la ciudad.

Corona Auroral

Este cuadro de la aurora boreal que hace un remolino sobre árboles cubiertos de nieve en Murmansk, Rusia, fue hecho por Yulia Zhulikova. Los árboles brillan con un rosa vivo, destacado por las farolas.

Luna creciente sobre las Agujas

Ainsley Bennett captura la luna creciente de la luna que se fija en el cielo de la tarde sobre el faro de las Agujas en la extremidad occidental de la isla de Wight.

A pesar de que la Luna es una media luna delgada, el resto de su forma se define por la luz del sol que se refleja en la superficie de la Tierra.

Prominencia oriental

Una gran prominencia de setos Searing se extiende desde la superficie del Sol en el cuadro de Paul Andrew.

Se han observado varios tipos de prominencia que emanan del Sol, y la prominencia del seto se llama así debido a la agrupación de pequeñas prominencias parecidas a los arbustos ásperos y silvestres.

Leche de Otoño

Una montaña en las Sierras del Este de California, torres sobre un bosque del álamo en la imagen de Brandon Yoshizawa.

Por encima de esta escena de otoño, brilla la Vía Láctea.

Bullicio y paz

Tomada de Victoria Peak, la montaña más alta de la isla de Hong Kong, la imagen de Prisca Law muestra una ciudad muy concurrida en contraste con el pacífico cielo estrellado.

La neblina amarilla sobre el paisaje es contaminación ligera. A lo largo de las carreteras de la costa, el patrón de luz significa la vida acelerada de las ciudades.

Encender las luces

Después de una caminata larga de su cabina pequeña a Kvalvika, islas de Lofoten, en Noruega, Nicolás Alexander Otto llegó a las cuestas sobre la playa en cerca de la medianoche.

Durante la caminata, la aurora boreal era relativamente débil. Pero cuando llegó a la playa, el cielo se encendió en un colorido espectáculo de verdes y púrpuras enmarcados por el paisaje cubierto de musgo.

La imagen se compone de seis diferentes exposiciones debido a la configuración ISO y ruido térmico en primer plano. El cielo fue añadido de una de estas exposiciones.

Estrella fugaz y Júpiter

Una estrella fugaz destella a través del cielo sobre el escarpado paisaje de Portland, Dorset, mientras el planeta Júpiter brilla en la fotografía de Rob Bowes.

La imagen fue hecha de dos exposiciones: una para el cielo y otra para las rocas.

Tránsito diurno

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) se mueve a través de la cara del satélite natural de la Tierra, la Luna, fotografiada a plena luz del día por Dani Caxete.

La ISS fue iluminada por el Sol a una altura de nueve grados en el horizonte. Al igual que la Luna, la ISS recibe los rayos solares durante sus varias órbitas de la Tierra al día, lo que hace posible verlo cuando el Sol todavía está arriba.
Esta imagen se hizo con un solo disparo, sin ningún material compuesto o recorte en el proceso.

El camino de regreso a casa

Nubes noctilucentes se extienden a través del cielo sueco, iluminando el viaje de Ruslan Merzlyakov a casa en esta imagen dramática.

Las nubes noctilucientes son las nubes más altas de la atmósfera terrestre y se forman por encima de los 61km (200.000 pies).
Formadas de cristales de hielo, las nubes ocasionalmente se hacen visibles en el crepúsculo cuando el sol está debajo del horizonte y las ilumina.

Objeto cerca de la Tierra

El 31 de octubre de 2016, el asteroide terrestre 164121 (2003 YT1) hizo un encuentro cercano con la Tierra a tres millones de millas.


Este asteroide Apollo con un período orbital de 427 días fue descubierto por la Catalina Sky Survey el 18 de diciembre de 2003.


El intento de Derek Robson de visualizar el asteroide se realizó con una cámara sobre un trípode fijo, controlado por el software de la Astrofotografía.

Nebulosa de las medusas

Situada en la constelación de Géminis, IC443 es un remanente de supernova galáctica, una estrella que podría haber explotado hasta 30.000 años atrás,

Su aspecto globular ha ganado a la estructura celestial el apodo de la Nebulosa de las medusas. En esta imagen hecha por Chris Heapy, en la parte superior izquierda de la nebulosa de las medusas hay un área de fondo mucho más débil de la nebulosidad, que es una gran nube de hidrógeno principalmente de hidrógeno y polvo.

Los datos del observatorio profesional muestran que en realidad estamos viendo dos lóbulos superpuestos entre sí, pero desde este ángulo uno aparece como la cabeza de la medusa (a la izquierda) y el otro lóbulo (a la derecha) como los tentáculos colgantes.

Traducción: Veritas Redacción