Envirobot “caza” la contaminación

Publicado en Ciencia
Valora este artículo
(1 Voto)

Un robot con forma de anguila se está utilizando para descubrir las fuentes de contaminación en el agua.

Creado por el Instituto Federal de Tecnología en Suiza, Envirobot es sin duda una de las más curiosas herramientas creadas para combatir la contaminación del agua.

Con una forma parecida a una anguila, Envirobot puede recorrer grandes cuerpos de agua en busca de diferentes contaminantes. Su forma lo hace altamente eficiente, permitiendo que su movimiento no disturbe el agua ni a sus habitantes, además de que no se queda atascado entre las algas u otras plantas acuáticas.

Para sus recorridos, se le puede programar una ruta específica de manera predeterminada o dejarlo en piloto automático para que, siguiendo las indicaciones de sus sensores, pueda rastrear la fuente de la contaminación del agua que se está estudiando.

Y es que su forma serpentina tiene otra ventaja adicional, puesto que su cuerpo está compuesto de diferentes módulos, cada uno con un sensor diferente para cada tipo de contaminante del agua conocido.

Sus sensores son físicos, químicos e incluso biológicos. Así, existe un módulo que puede medir la conductividad del agua, otro puede medir su temperatura, mientras que un tercero puede detectar la presencia de mercurio gracias a bacterias que se iluminan cuando entran en contacto con este contaminante.

De esta manera, es posible personalizar a Envirobot, añadiendo y quitando distintos módulos según los contaminantes que se están buscando.

Aunque aún se encuentra en pruebas en medios naturales (ya se ha verificado la seguridad de los módulos con componentes físicos y algunos químicos, esperando que pronto se probaran los señaladores biológicos), sin duda alguna Envirobot lleva a nuevos horizontes el uso de robots en la investigación científica y en el cuidado del medio ambiente.