El cómic Las Aventuras de Tintín, creado por Hergé, celebra su 90 aniversario.
Si hablamos de comics o historietas, probablemente pensemos en héroes imposibles, prácticamente invulnerables que día a día se enfrentan a un mal enorme que amenaza el mundo. Por muchos años sus historias han cautivado al público, tomando diversas formas e inspirando a las personas a ser mejores, aunque nunca lleguen a tener súper-poderes.
Pero antes de que Superman alzara el vuelo, de que Batman aterrorizara el corazón de los malhechores, o de que el Capitán América comenzara a golpear nazis, hubo otro héroe, un intrépido joven periodista que aún sigue conquistando los corazones de lectores de todas las edades.
Hablo, claro está, de Tintín, que apareció por primera vez un 10 de enero de 1929, entre las páginas de Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle. Creado por el dibujante belga Hergé, Tintín en El País de los Soviets sería tan solo el primero de 24 volúmenes que relatarían las aventuras alrededor del mundo del intrépido reportero.
No fue una trayectoria fácil. A lo largo de 54 años de publicación Titín tuvo varias ‘casas’, primero en el "Le Petit Vingtième", para luego mudarse al diario "Le Soir" durante la ocupación alemana en Bélgica entre 1940 y 1944, y finalmente terminar como único protagonista en el posterior semanario "Tintin".
No fue solo un cambio en el formato de publicación, sino también en la perspectiva del mundo de Hergé y, en consecuencia, de su creación. Y aunque muchos aún siguen criticando la visión mostrada en los primeros números, se debe recordar inevitablemente el periodo en el que fue escrito para hacerlo adecuadamente. Además, se debe reconocer la labor de Hergé en su afán de ilustrar al mundo como era en realidad, reflejando una parte de la historia del siglo XX en cada uno de los volúmenes de Tintín.
Pero esto no es lo que ha hecho de esta historieta algo tan memorable. Tampoco lo hace que se haya convertido en un referente del cómic europeo o su memorable estilo gráfico y narrativo bautizado por Joost Swarte como línea clara, y que le ha valido tener exposiciones permanentes en los museos Centro Pompidou y Grand Palais de París.
Lo que ha llevado a estas aventuras se traduzcan a 120 idiomas, con más de 250 millones de ejemplares vendidos, y a que el día de hoy se celebre con toda pompa su 90 aniversario, se encuentra sin duda alguna en el corazón de su héroe.
Aunque no cuenta con poderes, armas o intelecto superior como otros héroes de historietas, Tintín es un empedernido defensor de la justicia a donde quiera que va.
“Tintín no lucha por la felicidad de todas las personas, sino cada vez que los azares de sus aventuras le ponen en presencia de una persona víctima de la miseria, de la injusticia, de la violencia, es por esa persona en concreto por la que Tintín toma partido”.
Un sentimiento en el cual los lectores pueden reconocerse a sí mismos, logrando unir a millones a pesar de las barreras del tiempo y el espacio.